
Dicen que en esta vida no existen las casualidades. Que todo lo que pasa está perfectamente orquestado por el Universo para que aprendamos de nuestras experiencias y de nuestros errores y así, trascender en mejores personas, en mejores parejas, en mejores familias, en mejores sociedades y, por ende, en un mejor país.
Es así que precisamente un día 15 de septiembre convergen tres grandes eventos que marcan sin duda la vida de los mexicanos, haciéndonos un llamado a no seguir cometiendo los mismos errores que nos han mantenido apenas a flote, aun cuando sabemos de manera consciente que somos un pueblo con grandes capacidades y un país con inagotables recursos.
El primero de estos eventos, y el más importante para la nación mexicana, es el de la Independencia, ya que un 15 de septiembre, pero hace 216 años, se gestaban ya las juntas de Querétaro con miras a iniciar un movimiento armado insurgente que diera fin a la opresión de la corona española ante la abdicación de Fernando VII a favor de Carlos IV por la intervención de Pépe botella, y con ello, cambiar el rumbo de la entonces llamada nueva España.
Y es entonces que personajes de la talla de don Miguel Domínguez, doña Josefa Ortiz de Domínguez, los hermanos Emeterio y Epigmenio González, los generales Allende y Aldama, comandados por el cura de Dolores, don Miguel Hidalgo, dieron inicio al movimiento de independencia de México que culminaría en 1821 con la entrada del ejército trigarante a la ciudad de México.
El segundo de estos eventos, también de gran importancia para México, lo fue el Himno Nacional, que se entonara por vez primera el 15 de septiembre de 1854, mismo que fuera redactado por Francisco González Bocanegra y cuya música fuera obra de Jaime Nuno Roca.
Esta gran obra sin duda es fundamental para la cohesión de una patria tan dividida en la época dada la constante intervención de Antonio López de Santa Anna y sus gobiernos conservadores que demolían con gran velocidad los cimientos federales y liberales del México independiente.
El tercero, y no por ello menos importante, sucedió en el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ONU por sus siglas, en cuya resolución número 62/7 decidió que el día el 15 de septiembre fuera dedicado a conmemorar el “Día Internacional de la Democracia”, con lo cual no es casual que esta fecha 15 de septiembre, tenga para los mexicanos un gran valor histórico, político y social.
Es por ello que desde ahora debemos los mexicanos tomar bien las riendas de nuestro destino como sociedad, como país y como personas, ya que hoy en día los mexicanos vivimos tiempos de cambios, pero de cambios pacíficos a través del orden público y las leyes que nos rigen, y somos pocos los que nos damos cuenta de ello, ya que en este mismo momento existen una gran cantidad de personas viviendo en guerra, en dictaduras, en opresión, y esto no pasa en nuestro México.
Hoy más que nunca, debemos celebrar la independencia, cantar alegres nuestro himno nacional y festejar que en México tenemos una democracia participativa que vive junto con nosotros los cambios de una modernidad sin marcha atrás, de una alternancia política pacífica, coordinada y de beneficios para todos.
Así que VIVA MÉXICO!, que VIVA NUESTRO HIMNO NACIONAL y que VIVA LA DEMOCRACIA!.
- Imagen obtenida de: www.mexicodesconocido.com.mx