Los 10 pecados capitales del Marketing

0
3803

El marketing está dejando de funcionar, el 75% de nuevos productos, servicios y empresas están fracasando y esto se debe a que practican un Marketing de estufa. Poco estudiado, muy rápido y muy barato. Las compañías de publicidad ya están estancadas en manejar ¨clichés” y hacer lo que el cliente espera de ellos, (“you pay peanuts, you get monkeys”) no se propone nada nuevo y muchos productos están prefiriendo ser “commodities” en vez de marcas poderosas.

Las nuevas generaciones son cada vez más escépticas a la publicidad y en general todos estamos hartos de estar viendo cómo nuestra ciudad, celular, tableta, TV, radio y demás medios se ven contaminados por una oleada de anuncios publicitarios sin control.

Existen también las empresas imitadoras que igualan cualquier diferenciación efectiva, provocando que los innovadores disfruten ciclos de vida cada vez más cortos, a veces ni siquiera se consigue recuperar la inversión.

Esto aumenta la presión hacia la gente de marketing, los directores quieren resultados, ventas y rentabilidad, por un lado. Pero por el otro lado reducen los presupuestos de marketing porque no hay dinero y eso, es vivir en una incongruencia absoluta.

Este libro que acabo de leer del maestro Philip Kotler y que es un “must” en su lectura de negocios, enumera 10 errores clásicos en los que estoy seguro, todos nos veremos reflejados.

 10 errores clásicos y sus propuestas de solución.

  1. La empresa no está suficientemente focalizada en el mercado y orientada hacia el consumidor: Analiza tu segmentación, concéntrate en los segmentos más importantes y especializa tu fuerza de ventas.

2. La empresa no conoce totalmente a su público objetivo: Realiza investigaciones de      mercado, sé más analítico, entrevista a tus clientes, proveedores y utiliza software CRM que te ayude a dar seguimientos y mejorar la relación con tus clientes.

3. La empresa tiene que definir y controlar mejor a sus competidores: Nombra a alguien de tu equipo el responsable de inteligencia competitiva. Contrata empleados de la competencia. Está pendiente de nuevas tecnoilogías.

4. La empresa no ha gestionado correctamente las relaciones con sus grupos de interés: Tienes que pasar de una filosofía de suma-cero a una filosofía de ganar ganar. Gestiona mejor a los empleados, proveedores, distribuidores, vendedores e inversores.

5. A la empresa no se le da bien encontrar nuevas oportunidades: Diseña sistemas de estímulo creativo para los colaboradores, todos tienen siempre algo que decir, el problema es que no los escuchamos.

6. El proceso de planificación de marketing de la empresa es deficiente: Establece una estrategia que incluya análisis situacional, FODA, objetivos, estrategias, tácticas, presupuestos y controles.

7. La empresa tiene que mejorar sus políticas de producto y servicio: Identifica tus productos débiles, mejóralos o elimínalos. No hagas nada gratis, cobra cada servicio que ofrezcas. Mejora tus procesos de ventas cruzadas e implemente el upselling.

8. Las capacidades de creación de marca y de comunicaciones de la empresa son insuficientes: Mejora tus campañas y mide siempre resultados. Asigna tu presupuesto a lo que más te funciona. Exigir mentalidad financiera en marketing siempre orientada al impacto ROI.

9. La empresa no está bien organizada para llevar a cabo un marketing efectivo y eficiente: Nombra líder a la persona con más carácter y fuerza del departamento. Desarróllales nuevas capacidades de manera constante. Mejora la relación entre marketing y los demás departamentos.

10. La empresa no ha hecho una utilización máxima de la tecnología: Se más on-line. Mejora sistemas de ventas electrónicas. Automatízate.

Señores, el marketing funciona, es imprescindible en cualquier organización, pero a veces las prácticas dejan mucho que desear porque las dejamos en manos de gente inexperta en el tema, empecemos a tomar en serio al marketing efectivo, al marketing comercial, al de guerra en anaquel, en mesas de hospitalidad… y les aseguro que se sorprenderán de sus resultados.

Si necesitas ayuda sobre este tema o requieres asesoría en marketing, envíanos un correo a info@mktg.mx y con gusto te asesoramos.
Desarrollamos tu estrategia de marketing y/o comunicación, te conectamos con más de 50 proveedores de 10 especialidades y dirigimos y coordinamos tu proyecto.

Artículo anterior¿Outsourcing o nómina?
Artículo siguienteBranding, Bran…¿Flakes?
Mercadólogo, creativo, asesor comercial y publicitario. Director General de MKTG Marketing Advisors. Asesor comercial para diversas marcas turísticas y de consumo. Miembro fundador de CIMUC (Comisión de Imagen Urbana). Participación activa en CITRA (Ciudadanos por la Transparencia) en el CCE (Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Mentor en ENDEAVOR Cancún, Presidente del Consejo Publicitario del Caribe S.C.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here