La importancia del diseño y la creatividad en tu negocio

0
5454
la importancia del diseño y la creatividad en tu negocio

¿Se han preguntado por qué preferimos, seguimos o amamos a ciertas personas o marcas y no a otras? ¿Por qué Chana y no Juana?

La respuesta es bastante más profunda que un simple “porque me gusta”. Regresaremos más tarde a analizar esta cuestión.

Por ahora revisemos el panorama actual del diseño gráfico en México, inmerso en la globalización, en un mercado menos leal y más exigente donde el diseño tiene un reto muy grande e importante.

Si bien el desarrollo tecnológico y la comunicación digital han jugado un papel importante en la evolución del diseño, no solo en México, su esencia sigue siendo la misma, un perfecto balance entre funcionalidad y estética. Si el diseño carece de su objetivo principal que es la PERSUASIÓN, está omitiendo una de sus funciones principales y se convierte en una inversión sin retorno.

Otro de los objetivos más importantes y no tan fácil de lograr hoy día, es la DIFERENCIACIÓN. Si ponemos como ejemplo PyMEs, la economía del país en las últimas décadas ha permitido una basta generación de las mismas, la DIFERENCIACIÓN cobra una importancia vital ya que, a mayor competencia mayor necesidad de diferenciarse y ser exitoso.

Aunque muchos de estos pequeños empresarios aun desconocen la importancia de tener una buena imagen para su negocio, debemos aceptar el hecho de que vivimos en un mundo gobernado por el diseño. El diseño está en todo, en nuestra casa (muebles, electrodomésticos, la casa en si misma es producto de una mente creativa), en nuestra ropa, en nuestros objetos personales, en nuestro auto, en el supermercado, en la calle, en el cine, en las campañas políticas, etc.

El diseño ha cobrado tal importancia que es un fuerte agente de influencia en el éxito o fracaso comercial de un producto y además es un sector en crecimiento.

“Las empresas creativas crecen a ritmos de más de 9% anual y están llamadas a ser una de las vertientes del desarrollo económico de la ciudad”

Salomón Chertorivski, Secretario de Desarrollo Económico del GDF.

En la práctica común, un nuevo empresario enfoca la mayoría de sus recursos en el producto comercial en si, en la producción o comercialización del mismo, en el local comercial, en tener un buen stock, pero los recursos destinados para la imagen de su negocio son nulos o no están dispuestos a invertir lo que vale por que se les “hace mucho”. Y para no “gastar” quieren resolver todo ellos mismos o con alguien conocido para que no les cobre o les cobre poco. Pero seamos honestos en el resultado de estas prácticas, considerar un presupuesto para la identidad gráfica de nuestro negocio no es un gasto, es una inversión.

FOCO ROJO:

El LOGOTIPO de una empresa o marca es el concepto más importante y cobra mayor importancia incluso si el producto o servicio no es el mejor en su categoría, recordemos que la primera impresión es muy importante ya que es de gran influencia en la decisión de compra. El Logotipo contiene en si mismo todas las estrategias comerciales y de comunicación y está presente en todas ellas, en el empaque, en todas sus comunicaciones off y on line, en el punto de venta, etc. Una IDENTIDAD GRÁFICA exitosa no es sólo la materialización de los conceptos y valores de una marca, además de su imagen externa crea una imagen interna, en la mente y el corazón de sus usuarios.

Regresando a nuestra pregunta inicial, la razón por la que un usuario va a elegir tu servicio o producto (y no el de tu competencia) está en que tu producto cumpla la promesa de valor que el usuario espera, que lo haga sentir que es algo hecho para el, a su medida, en pocas palabras que sea irresistible, deseable y esto sólo se logra a través de una buena imagen y una comunicación eficaz. No importa si hablamos de agujetas de zapatos deportivos o de un auto, de moda o sabores.

Hay que tomar en cuenta que también las necesidades del mercado han cambiado y los consumidores actualmente no solo buscan un producto que satisfaga una necesidad si no una marca que vaya de acuerdo a su estilo de vida, que sea una extensión de su personalidad. Como ves aquí hay muchos conceptos en juego, no solo el gusto o la calidad de lo que ofreces. Sin importar tu público objetivo, todos hacemos elecciones día con día, qué ropa usar, qué café tomar, qué celular quiero tener, dónde voy a comer.

¿Cómo asegurarte de que sea tu servicio/producto el elegido? Y más allá de esto, que sea el más deseado, el que todos recuerden y quieran siempre regresar…

No es lo mismo Chana que Juana… ahora queda claro que el éxito de un buen posicionamiento depende de apoyarse en el profesional de diseño indicado de acuerdo a tus necesidades, para darle la mayor ventaja competitiva a tu negocio.

*FUENTE: Boletín semanal CANIEM No. 677, 24 de Noviembre de 2014. Anexo III. Infografías sobre tendencias en la educación.

Imagen obtenida de: www.emaze.com

 

Artículo anteriorUn fotógrafo Cancunense en Nueva York V: DUMBO
Artículo siguienteCancún de cara al 2016
Diseñadora, empresaria, creativa de vocación y corazón, apasionada del arte, el cine y los viajes. Vivo en la Ciudad de México desde 1990, egresada de la carrera Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM Azcapotzalco, Diplomado de Mercadotecnia en la Salle, Diplomado en “Web e Interactividad” y “Elevar las Capacidades de Negocio de la Empresa Creativa” en Administrarte. Como Asociada en Mindblow desde 2014, Directora de diseño en Brimagy (2004-2014), Asociada en Conceptos Integra2 (2002-2004), diseñadora en jefe en De la O & Asociados Diseño (1998-2002) y diseñadora Jr. en DPI (1996-1998) he diseñado y dirigido proyectos para marcas como Pepsi, Cinépolis, Nestlé, Johnson & Johnson, Yogurtland, Herdez, Jarritos, Trident, Garci-Crespo, Bic, McAfee, LidRock México, Cinemex, Gerber, Unilever, Jugos del Valle y Sears, entre otras. Especialista en diseño de Identidad Gráfica, Empaque y Comunicación en Punto de Venta. Algunos de los proyectos que he desarrollado han sido Best Practices a nivel internacional, como el diseño “Corcholata Pepsi” de los dispensadores de refresco para el canal on-premise y el lanzamiento de la línea Hidratación Intensa de Johnson’s baby en México. En 2015, uno de los proyectos más destacados ha sido el diseño de empaques de edición especial y de colección “Rumbo al Super Bowl 50” para Pepsi, así como toda la campaña en punto de venta y out of home.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here