Mercadotecnia: retos 2015

0
2821
mercadotecnia retos 2015

Hoy en día vivimos en una sociedad infiel, exigente, probadora, ahorrativa, incrédula y para acabarla reportera. Estos son hábitos que rompen toda regla de marketing mix y vuelve locos a los ejecutivos de mercadotecnia pues la cómoda palabra “tendencia” ya es más incierta que el clima o la bolsa.

Todos los productos viven una guerra de anaquel, ya sea en el supermercado, tienda de conveniencia, mesa de hospitalidad, directorio telefónico, google etc., y están empeñados en posicionarse mejor en la mente del consumidor. Las marcas invierten millones de pesos en hacer presente su producto en su anaquel, en donde existen al menos otros 10 productos similares que se matan por verse mejor y tener mejores condiciones que el tuyo, aquí gana el consumidor ya que cada vez tendremos mejores productos ya sea en calidad, cantidad, precio etc.

Ese gran esfuerzo económico de tener un mix media que te posicione en el lugar y momento adecuados hace que tu consumidor vaya al anaquel en busca de tu marca (lo impactaste) pero resulta que al llegar al anaquel su mirada se desvió por un producto más llamativo, más barato, mejor diseñado o con una mejor comunicación (que no quiere decir mejor calidad) ahí se desmorona toda tu campaña, creatividad y dinero.

Hoy el mercado vive una realidad de recesión por lo que sus hábitos de consumo además de verse mermados, se han vuelto más escrupulosos, la gente ya no cree en las marcas, la gente hoy confía más en testimonios de personas, por eso es importante interactuar con tus clientes y hacerlos que hablen de ti.

Con los años, la relación marca-cliente se sentía impersonal, la evolución digital ha permitido tener canales de comunicación abiertos para saber paso a paso la historia de nuestros consumidores para hacer lo que hoy se llama targetting, que es una herramienta básica para el modelo de consumo de hoy, las redes nos dejan saber en dónde está, qué lugares visita, qué es lo que hace, qué piensa, quién es, qué conoce, qué le gusta, qué quiere y qué usa. Para cada una de estas preguntas existe una red social en donde tu marca debe tener presencia y te puedas acercar con tu consumidor final y sobre todo escucharlo.

Recuerda que las personas desean experiencias sin interrupciones, aman lo sencillo, están mejor informadas, tienen muchos medios por donde comunicarse y son mucho más críticas, hoy una crítica a tu marca que logre viralizarse puede causar mucho daño a su reputación.

Toma en cuenta que el consumidor es infiel y si no le das lo que quiere, está a dos clicks de irse con tu competencia.

Debido a que cada vez existen más tribus sociales (corredores, surfers, gamers, bikers…) El mercado poco a poco se ha pulverizado, es decir, el consumidor busca productos más específicos para necesidades más personales multi-segmentos, multi-productos.

Por todo esto, te planteo cuatro grandes retos para el 2015:

  1. Mantenerte vigente para el consumidor: Busca la interacción, enfócate totalmente al mercado, genera contenido de interés para el consumidor (no para ti) y diversifícate en los canales de interacción.
  1. Vincula valores y emociones: Escucha al consumidor, mejora tu mensaje, desarrolla experiencias que aporten valor y logra que tu consumidor sea tu embajador, que hable bien de ti y lo comparta.
  1. Establece una comunicación con el consumidor: Mantén siempre la conversación en un nivel humano, que no se sienta protocolo, ni copy-paste ni script.
  1. Entra al nivel conductual del consumidor: No basta que nos conozca y que nos de like, tenemos que ser parte de su rutina.

Si tomas en cuenta estas estrategias dentro de tu plan de marketing 2015 y les das verdadero seguimiento, estás asegurando una mejor relación con tus clientes, lograrás una sensibilización interna hacia la empresa, pues tendrá empleados mejores informados y orgullosos del producto.

Artículo anteriorMarketing Primero
Artículo siguientePublicidad y Crisis
Mercadólogo, creativo, asesor comercial y publicitario. Director General de MKTG Marketing Advisors. Asesor comercial para diversas marcas turísticas y de consumo. Miembro fundador de CIMUC (Comisión de Imagen Urbana). Participación activa en CITRA (Ciudadanos por la Transparencia) en el CCE (Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Mentor en ENDEAVOR Cancún, Presidente del Consejo Publicitario del Caribe S.C.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here