MKTG entrevista a Liliana Valles, Directora de Bebeleche Museo Interactivo

0
1078
MKTG entrevista Liliana Valles, directora de Bebeleche Museo Interactivo
Da click en “play” para ver la entrevista completa

Puedes también leer la entrevista completa aquí:

JA: Hola que tal, bienvenidos a La Entrevista MKTG en esta temporada de entrevistas en Durango y estamos aquí con Liliana Valles que es la directora de Bebeleche Museo Interactivo, Liliana mucho gusto y bienvenida, oye pues platícanos como es que llegaste a Bebeleche, cuál ha sido tu trayectoria en Durango, ¿eres de Durango?

LV: Si, yo soy de Durango, bueno te voy a contar un poco de mi historia yo crecí en Durango, aquí nací y todo y a los 18 años me voy a Monterrey a estudiar la carrera, estudié  Comercio Internacional en la UDEM (Universidad de Monterrey) y pues ahí me quedé 10 años. Desde que llegué a estudiar, mi primer trabajo fue en un hipotecaria y posterior a eso ya me gradúo de Comercio Internacional y me meto a trabajar a un banco en el área internacional, ahí estuve un rato en el bajío y luego me cambié ya al área empresarial en Banamex,  entonces si  estuve varios años trabajando en banca, me gustó mucho, estaba muy contenta y todo, pero se me da la oportunidad de regresarme a Durango, yo ya traía la espinita de quererme a regresar más que nada por mi Papá, la verdad este que estaba solo acá entonces como que se me metió la idea y me sale la oportunidad de Bebeleche y dije, pues ahorita es el momento, no estaba segura, la verdad hablé con mis jefes de Banamex en este momento y pues mi jefe súper alivianado, la verdad sí me dijo -mira si no te vas, no te vas a quitar la espinita de qué hubiera sido si me voy- ¿no?, me dijo, -entonces si quieres vete un tiempo, no mucho y si total me dices, sabes que esto no es lo mío, te regresas y aquí tienes las puertas abiertas- Pues le tomé la palabra me regresé, entré a trabajar a Bebeleche, pero no entré a la dirección, entre a la gerencia administrativa y estuve un tiempo de gerente administrativa y ya posterior, se me dio la oportunidad de tomar la dirección. 

JA: ¿Hace cuánto tiempo entraste a Bebeleche?

LV: Entré en el 2016 en noviembre del 2016 y pues de ahí a la fecha, sigo aquí.

JA: Oye que padre y ¿Cómo te sentiste de ese cambio de los números a los niños?

LV: No, ¿sabes qué? fue totalmente diferente, de hecho te voy a ser sincera, yo al principio que llegue si dije ¿qué hice? O sea, igual y la regué igual y no, pero si soy de la idea que todo cambió siempre es para bien, entonces, yo venía de una cosa totalmente diferente de horarios, totalmente diferente y hasta el ritmo de trabajar de las personas era totalmente diferente, entonces sí llegué y es un cambio totalmente de venir de la privada a venir a algo de gobierno, si es muchísimo cambio entonces, al principio sí fue un shock, la verdad de ¿cómo me acoplo? ¿cómo todo esto? Empecé a hacer mi equipo de trabajo además de conocer a cada persona que estaba trabajando en el museo, para aprenderles porque yo realmente ahí era la nueva y quiénes tenían la trayectoria más larga eran ellos, entonces sí estuvo raro el cambio, pero la verdad me gustó mucho, ya meses después hablé con mi jefe y le dije ¿sabes qué? no me voy a regresar, estoy encantada gracias, pero sí me gustó mucho, no era lo que esperaba, fue mejor de lo que esperaba la verdad y pues hasta la fecha sigo ahí muy contenta.

JA: Si es que hay que perderle el miedo al cambio no, porque nunca sabes, estudiaste para una cosa, pero te puedes prestar algo totalmente totalmente distinto.

LV: Y mira yo al principio si tenia miedo la verdad, pero sí soy mucho de la idea de que las personas somos del tamaño de lo que pensamos, entonces pues no tengas miedo o sea, si piensas que te va a ir mal, te va a ir mal, pero si estás: oye bueno pues le doy al cambio, me meto a ver que viene, me va a ir bien, me va a ir bien, me va a ir bien y la verdad me fue bien, digo como en todo, no te voy a decir, no todo es perfecto obviamente la regué muchas veces aprendí muchas cosas pero así se empieza aquí estamos y aquí seguimos.

JA: Oye bueno y platícame Bebeleche Museo Interactivo ¿Qué es?

LV: Mira pues como su nombre lo dice es un museo interactivo para niños, te platico el concepto rápido; es un museo, consta de cinco salas interactivas, tiene una sala de proyección 3D, un lobby hermoso y pues el trabajo de mucha gente la verdad que vale la pena porque los visitantes siempre salen contentos. Aquí lo que tratamos de buscar es que los visitantes se lleven algo de aprendizaje de manera didáctica y que los niños aprendan jugando tocando y divirtiéndose.

JA: Es como digamos, para la gente que no conoce Durango, ¿Es como un Museo Papalote?

LV: Así es, es un espacio lúdico igual que Papalote, inclusive va para 12 años ya desde que lo inauguraron y vino la gente Papalote porque fue como un espejo, quisieron hacer un reflejo de lo que era Papalote para tenerlo aquí en Durango y vinieron ellos, vino Marinela a la inauguración, de hecho inclusive Marinela fue la que dió parte de los recursos para la creación de las exhibiciones y más o menos dió ahí el diseño y la estructura de lo que es Bebeleche.

JA: Que interesante y ¿Cómo ha funcionado?, ¿Qué capacidad tiene el museo?

LV:  Mira anualmente estamos recibiendo aproximadamente 100,000 – 120,000visitantes, eso es lo que más o menos ahí traemos, ahorita lamentablemente con esto que está pasando de la pandemia y eso, no hemos llegado a las cifras, pero normalmente traíamos, ese promedio de 100, 120,000 visitantes anuales. Oye y ¿La mayoría niños? La mayoría si son niños pero pues no pueden ir solos verdad, entonces también vienen acompañados de sus familiares, si traemos más o menos hasta 12 años, o sea, es como que el promedio que entran los niños por así decirlo, claro que sí ha habido gente más grande que entra, ahorita renovamos una sala en mi gestión y es una sala como para más grandes, o sea lo que tratamos de buscar era que no solo los niños pudieran divertirse mucho, que si inclusive voy yo o una mamá joven o llevan al hermanito, que también pudieran ellos interactuar con las exhibiciones, entonces ahorita ya se ha pasado un poquito más la edad como hasta los veintitantos ya encontramos visitantes un poco más grandes.

JA: ¿Y los días fuertes me imagino son los fines de semana?

LV: Los sábados y los domingos, antes de martes a viernes, el museo cierra los lunes, es mantenimiento general. Antes, de martes a viernes teníamos muchas reservaciones escolares en las mañanas, entonces entre semana si era más dedicado a las escuelas y a traer a gente de los municipios, pero ahorita no hemos estado pudiendo tener esa actividad y los fines de semana son los días muy fuertes, sábados y domingos.

JA: Oye y ¿Cuál es tu área de responsabilidad ahí?, ¿Qué es lo que haces tú específicamente como directora?

LV: OK, lo que yo hago es gestionar recursos para poder llevar a cabo los proyectos que traemos en mente, buscar proyectos con ayuda de mis jefes de departamento, direccionar a las personas para que cada quien haga la chamba que le corresponde y en equipo lograr hacer el trabajo como debe de ser. No se, es de supervisar y de buscar proyectos que vengan para atraer a más visitantes y que no sea lo mismo siempre y tengan diferentes opciones que ver los visitantes.

JA: Dame un ejemplo de proyectos.

LV:  Proyectos me refiero a ver, ¿Qué exhibición vamos a traer este año? No pues dinosaurios, entonces es la gestión y el recurso para poder lograr qué se venga una temporal y que esté aquí 6 meses. O a ver ahora quiero hacer Navidad pues una Villa navideña y que sea muy interactiva, que los visitantes puedan recorrerla en el carro o “equis” o “ye”, entonces si es todos esos proyectos como buscar qué se puede o inclusive ver qué hay en páginas de gobierno para poder bajar algún recurso federal y lograr el proyecto para que se nos asigne el recurso. 

JA: ¿Y los proyectos siempre están expuestos o dependen del recurso, entiendo que al museo lo administra el gobierno del Estado, pero, ¿También puedes buscar patrocinios con otras marcas que te pueden apoyar?

LV: Si también, esto es parte de lo que hago, buscar proveedores buscar gente, de la iniciativa privada que quieran aportar algo al estado, entonces buscar quién quiere específicamente dar un donativo para Bebeleche y ahí ya con ellos, platicar, yo normalmente lo que hago para que como que se anime la gente a ayudarnos es, a ver buscas una empresa fuerte y vas y le dices oye sabes qué, lo que podemos hacer es una réplica en chiquito de lo que se dedica tu empresa, con branding y todo, o sea, para que a ti te sirva como mercadotecnia, posicionamiento  y que la gente vea que está tu marca, y que esto le enseñamos al niño, por ejemplo una gasera, cómo funciona, que el niño haga el proceso, lo que ustedes hacen en su trabajo y que se puedan llevar algo y también les sirve a ustedes de que esté ahí en Bebeleche.

JA: Esta muy padre, es un reto padre y muy dinámico, sobre todo.

LV: Si es dinámico y sabes que, no estas nada más haciendo lo mismo, si te pones retos de que oye a ver, vamos a conseguir este año tres empresas que donen, vamos hacer la chamba de hacer un proyecto bien, de planteárselo bien a quien nos va a dar el donativo para lograr que realmente si nos estén dando el apoyo.

JA: ¿Y tú eres quien decide los proyectos y tu equipo lo trabaja?  ¿Se lo presentas primero a la administración de gobierno? ¿O se lo presentas a empresas?

LV: Es que mira, anteriormente éramos un descentralizado, siempre hemos sido parte de gobierno, pero estábamos como un organismo descentralizado entonces ahí había una junta que estaba conformada por varias secretarías: educación, cultura, turismo o sea eran varios los que conformábamos esa junta de gobierno y ahí yo planteaba los proyectos de que traía en puerta, los discutíamos entre todos y ahí se hacía una votación y de seis proyectos salían tres, así funcionaba anteriormente.

Y ahorita Bebeleche pasó a ser parte de turismo, entonces ya quien decide es el Secretario de Turismo, entonces funciona de la misma manera como funcionaba con la junta pero ahora ya directamente con el secretario, oye sabes qué, traigo estos tres proyectos, que sí se puede, que no se puede o cómo le hacemos y ya de eso depende si se buscan donativos o se usan recursos de la secretaría.

JA: Ok, te autorizan y te dicen cuánto tienen…

LV: Exactamente, y no trabajo yo sola, obviamente en los proyectos yo sí soy mucho de la idea de escuchar las opiniones de todos los que estamos trabajando ahí, los operativos también conocen demasiado, saben cómo para el museo, saben qué es lo que está buscando el visitante entonces si es primero: oigan a ver todos saquen ideas, yo traigo esta idea, cómo ven, funciona, no funciona, creen que aplique, y ya pues entre todos tomamos la decisión.

JA: Eso que dices está muy padre por ejemplo yo hay veces que he trabajado para varios parques y siempre me gusta hacer encuestas y hacer entrevistas con diferentes niveles de jerarquía, y de repente la gente de más abajo que es la que convive con el turista o la que mas está en el área de acción del parque, son quienes más aportan, o sea de verdad he sacado campañas de la gente de áreas públicas que a lo mejor no se atreven a dar su idea porque todos estamos enrolados en nuestro trabajo, pero las ideas que tiene la gente de abajo también son valiosas que bueno que lo haces.

LV: Y son los que están viendo y son los que conocen realmente al visitante y son los que se dan cuenta de “oye, esto está feo”, “oye esto estaría mejor si estuviera así”, “oye imagínate que aquí hubiera esto” y son los que están escuchando y los que aportan también mucho a la empresa la verdad.

JA: Oye y por ejemplo a nivel marketing y publicidad trabajan cómo, lo manejan internamente, tienen agencias o cómo está la cosa.

LV: No tenemos agencia fíjate, aquí desgraciadamente no hay un presupuesto para gastarlo en mercadotecnia, entonces ya es con el ingreso propio que vayas generando irlo metiendo nosotros de que oye pues métele tantito en redes o métele ahora para acá, pero una agencia como tal no la, no la manejamos. 

JA: ¿Y el diseño, es interno?

LV: Es interno exacto, o sea tenemos un diseñador ahí, que está constantemente, es el que sube a redes, el que hace los diseños, ahora sí que él todólogo.

JA: Oye y ¿Qué viene ahora?, ¿Que viene para el museo?

LV: Mira ahorita traemos un proyecto que queremos que se haga bien el día del niño en abril. Abril es un mes muy fuerte para Bebeleche, lo que es abril, noviembre y diciembre, entonces pues ya se viene el cambio de la administración y queríamos que dentro de los proyectos que traíamos, cerrar todo el año con varios proyectos que ojalá y se puedan lograr. Entonces queremos traer una exhibición nueva para abril, que esté todo abril y en noviembre no te voy a platicar tan a fondo pero si te voy a decir algo que tiene que ver con el día de muertos, que también viene muy padre, ojalá y podamos cerrar el proyecto y en diciembre que es el aniversario, (va para 13 años) entonces también ahí ya traemos un proyecto grande, habrá muchas sorpresas para los visitantes pero traemos estos tres proyectos en puerta.

JA: Oye para el museo es lo que viene ¿Y para ti?

LV: Para mi, traigo varios proyectos también pero ya más personales, quiero empezar a emprender un negocio, ahí tiene que ver con ventas y cosas así, pero todavía no lo concreto muy bien, eso es uno, otro es fuera de Durango, sería en Mazatlán si es que se dan las cosas estaría también por allá y pues si se da la oportunidad de seguirme quedando en Bebeleche, pues me quedo porque estoy encantada y me gusta mucho ahí lo que estoy haciendo.

JA: Oye ahorita que estabas hablando se me ocurrió preguntarte ¿Viene gente de otros estados, o sea Bebeleche si jala gente de otros estados?

LV: Si, mucha, o sea viene mucha gente de Mazatlán, de Culiacán, de Zacatecas, vienen de Coahuila, pero también en Coahuila hay un museo hermano de Bebeleche, en Gómez Palacios se llama El Acertijo entonces también hay gente de Coahuila, los que hacen el viaje de Coahuila para Mazatlán llegan y visitan mucho Bebeleche y también viene mucho español es algo muy raro y me llama mucho la atención pero de fuera mucho español viene a Bebeleche.

JA: Muchísimas gracias Liliana, es un gusto platicar contigo y que la gente conozca lo que haces, de dónde vienes y los proyectos que vienen para el museo.

LV: Oye pues aprovecho para quien nos vea, invitarlos a que pasen, la verdad vale la pena el museo no porque este yo ahí, pero es un museo que desde la arquitectura esta muy padre y como te digo, los guías que son las personas que te hacen los recorridos, de verdad siempre se encargan de que el visitante se vaya con un buen sabor de boca, entonces los invito a que conozcan Bebeleche.

JA: Muchas gracias Liliana y nos vemos en la próxima entrevista de MKTG

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here