SoLoMo, el término a seguir en el 2016

0
2491
solomo, el término a seguir en el 2016

Señores, lo he dicho antes, vivimos en la era del cliente, hoy tu cliente sabe más y exige más que antes. Los clientes (en un acto de cultura general, generado por la necesidad) se han dado a la tarea de meterse al tema de marketing y sus derivadas como el marketing digital, hoy están mucho más informados que antes, las razones son lógicas:

  1. ya no es una novedad, es una realidad,
  2. ya está al alcance de todos y sobre todo,
  3. ya entendieron que lo tienen que usar.

Este hecho siempre causará polémica: a veces es positivo que el cliente medio entienda de lo que le hablas para así poder hablar en español con él; pero a la vez puede ser negativo porque el cliente siente que como ya sabe dos o tres “cosillas” tecnológicas, es un experto en el tema. Esto les ha dado “poder” y ha generado clientes cada vez menos leales ya que: -si la agencia no lo entiende o no lo ve como yo, no es buena agencia-.

Algo aún mas catastrófico es cuando te dicen: -mi hija le entiende muy bien a las redes sociales y ella me las lleva-. El típico cliente que cree que porque su hija tiene 200 seguidores en “el face” ya es una community manager y se encargará de los rumbos de la estrategia digital de su compañía.

Debemos entender 2 cosas fundamentales:

  1. Movil First: Hoy lo móvil ya no es una tendencia, es una realidad aplastante y es ahí en donde los clientes potenciales pasan la mayor parte del tiempo, mientras no entendamos que el cambio ya se está dando, seguiremos dando tumbos en las estrategias comerciales.
  2. Big Data: Es momento de hacer uso  (o de generar) información masiva para encontrar patrones recurrentes de los distintos segmentos y tribus sociales a los que estamos destinando nuestros esfuerzos comerciales. Llegar al cliente correcto en el momento correcto con la oferta adecuada.

Es aquí cuando toma relevancia SoLoMo:

SoLoMo es un acrónimo que une tres palabras: Social, Local y Móvil. La unión y sobre todo el entendimiento de estos tres conceptos, permite lograr una hyper segmentación tal y como lo explicamos en BigData.

SoLoMo es generar toda una nueva mentalidad, uno no va sin el otro, expliquemos un poco estos conceptos:

Social: Recordemos que hoy en día la credibilidad de la gente, se encuentra en la gente, la vieja publicidad B2C (Bussines to consumer) ya no tiene mucho punch. Hoy la gente recurre a foros para leer comentarios de algún producto, para obtener asesoría, para intercambiar experiencias o consultar abiertamente alguna inquietud y el medio perfecto para hacerlo son las redes sociales. La mejor referencia siempre viene de un cliente satisfecho (de boca en boca) esta publicidad siempre ha sido la mejor y más efectiva de todas y no tiene mejor plataforma o foro que lo que hoy conocemos como redes sociales. Muchas bocas y muchas recomendaciones es igual a una tendencia y una decisión.

América Latina es la región del mundo que más tiempo pasa en sitios de redes sociales, con 8.6 horas diarias. De ese grupo, México es el país con mayor alcance en redes sociales a nivel mundial con un 98.2%. Los Millenials son quienes más usan las redes ya que 1 de cada 3 usuarios tiene de 15 a 24 años con un promedio de 16 minutos de visita en diferentes sitios. La red social más popular en México sigue siendo facebook pues acceden a ella el 87% de las personas.

Móvil: Hoy en México existen 52,5 millones de líneas con smartphone, es un mercado potencial enorme y es un mercado potencial bien informado. La gente cada vez tiene más contacto con sus marcas favoritas y esto les permite estar mejore informados que la misma gente de las tiendas. La información que no tienes en la red para que tus clientes la obtengan, no se convertirá en un factor de decisión de compra.

En México existen 103.9 millones de líneas móviles, de las cuales el 50.6% son smartphones, es el 2014 el primer año en el que los “feature phones”  son superados en ventas. (fuente: Xacata.com.mx)

Local: El 25% de los consumidores hoy en día utilizan redes sociales con servicio o basadas en la geolocalización. En los últimos 3 años este mercado ha crecido un 74%. Estar presente en las redes de geolocalización, incentivar a que los clientes se posicionen en tus redes  y compartan tu ubicación en cualquier campaña o dispositivo móvil es ya un “must” para tu estrategia digital, si no lo ubican no tiene sentido, es como decir -“Llámame” si, ¿pero a qué número?-.

De esta forma, una estrategia SoLoMo siempre tendrá posibilidades altas de éxito.

SO: Identifica cuál es el momento idóneo para hablarle a tus clientes, a tu tribu. Sácales información, vía encuentas, vía conversaciones y vía observación.

LO: Permanece visible, localizable, ten presencia en apps que te recomienden a la gente que esté cerca de ti, haz que la gente te recomiende y comparta la ubicación de tu negocio.

MO: Utiliza tecnologías que lleguen y estén presentes en la nueva realidad, los dispositivos móviles. De esta manera tus menciones, promociones, novedades etc, estarán online en tiempo real, ¿para que esperar? ¿para que ser obsoleto?

Yo en lo personal sigo pensando que el equilibrio entre tu campaña off y on line siempre te ofrecerá una mayor posibilidad de éxito. Haz marketing, haz marketing online, contrata empresas especialistas para que te asesoren y minimices riesgos.

Si le das las redes a tu hijo que “le hace muy bien al feis” es como si decidieras que tu hijo te opere del apéndice -porque le encanta abrir lagartijas y conejos, “le haya muy bien a eso de la cirugía”- suena tonto pero es lo mismo.

Zapatero a tus zapatos.

Artículo anteriorConfía tu blog a una agencia de marketing digital
Artículo siguienteDay of the deads
Mercadólogo, creativo, asesor comercial y publicitario. Director General de MKTG Marketing Advisors. Asesor comercial para diversas marcas turísticas y de consumo. Miembro fundador de CIMUC (Comisión de Imagen Urbana). Participación activa en CITRA (Ciudadanos por la Transparencia) en el CCE (Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Mentor en ENDEAVOR Cancún, Presidente del Consejo Publicitario del Caribe S.C.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here