
PESTEL es un acrónimo cuyas siglas están en inglés y quieren decir: Political, Economic, Sociological, Technological, Legal and Enviromental.
En MKTG, usamos el análisis PESTEL como una radiografía del entorno general o macro entorno, que analiza el marco global y el conjunto de factores (nacionales y/o internacionales) que impactan de la misma forma a todas las empresas de una localidad determinada.
Estas fuerzas externas no pueden ser controladas por ninguna empresa y van a influir como variables que pueden representar oportunidades o riesgos. El detalle está en saber detectar con sensibilidad las posibilidades que ofrece el entorno para aprovecharlas y poder estar atentos a los riesgos que se pueden enfrentar en un momento dado.
Hacer este análisis, permitirá a la empresa conocer el contexto en el que se desenvuelve y diseñar sus estrategias para poder aprovecharlo y adaptarse a todo aquello que impacta a su sector o mercado.
A continuación, enlistamos diversas situaciones (no son todas) como ejemplo de lo que se puede tomar en cuenta al momento de realizar tu análisis PESTEL:
Factores Políticos
Se refiere a aquellos factores relacionados con la intervención del gobierno en la economía de la localidad, ciudad, estado o país:
- Cambio de Gobierno: estabilidad o inestabilidad.
- Iniciativas gubernamentales a favor de las empresas.
- Actitud y organización del gobierno.
- Presupuesto estatal y local.
- Estabilidad y riesgo político.
- Política fiscal.
- Legislación laboral.
- Comercio exterior.
- Nivel de corrupción.
- Facilidad para creación de negocios.
La sensibilidad en los factores políticos es muy importante, conocer de cerca la postura del gobierno con respecto a tu sector es crucial. Aquí yo siempre recomiendo el acercamiento, el apoyo en los programas que logres detectar con el fin de que te vean como un aliado.
El precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres
Platón
Factores Económicos
Afecta el poder de compra y patrón de gasto de los consumidores y prevé la evolución de las principales magnitudes macroeconómicas:
- Cambio en ciclo económico: crisis o bonanza económica.
- Política económica del gobierno.
- Salarios.
- Reforma fiscal.
- Tasas de interés.
- Condiciones de financiación.
- Crecimiento económico.
- Inflación.
- Tasa de empleo.
- Tasa de cambio.
- PIB.
- IPC.
La sensibilidad en los factores económicos es muy importante, esto le corresponde a tu departamento financiero. Una vez que logres detectar los principales factores, reúnete con tu equipo de administración / finanzas para poder planear las estrategias que mejor convengan a la salud financiera de tu empresa.
Ningún problema económico tiene una solución puramente económica
John Stuart Mill
Factores Socioculturales
Son los valores, costumbres y normas que influyen en la ubicación de la empresa. Es importante analizar los valores sociales, comportamientos y preferencias de una sociedad o su estilo de vida y cómo éstos van evolucionando. Podemos analizar factores como:
- Idioma.
- Religión.
- Estilo de vida.
- Distribución del ingreso.
- Gasto promedio por familia.
- Demográficos.
- Nivel educativo.
- Calidad de vida.
- Confianza del consumidor.
- Barreras culturales.
- Conciencia de salud.
Aquí aplica el famoso “donde fueres, haz lo que vieres”. Puedes tener un producto o servicio disruptivo, pero debes siempre tomar en cuenta los usos y costumbres más arraigados de la localidad. Si tus colaboradores y la comunidad, ven que llegas con un respeto y con una filosofía de aportar, los tendrás como aliados.
La ley suprema es el bien del pueblo
Cicerón
Factores Tecnológicos
El entorno tecnológico es cada vez más relevante para las empresas. Las nuevas tecnologías aportan nuevas oportunidades a las empresas para crear, vender y promocionar sus productos/servicios:
- Infraestructura Tecnológica.
- Automatización.
- Patentes.
- Nuevas tecnologías.
- Cambios en internet.
- Uso de las tecnologías del consumidor.
- Cambios en tecnología móvil.
- Capacidad de desarrollo de apps para el negocio.
- Velocidad de las innovaciones.
- Inversiones en I+D.
- Nuevas formas de producción.
- Nuevas formas de distribución.
La tecnología es fundamental, hoy en día, si tu empresa no está adaptada a la tecnología, a nivel procesos, automatizaciones, promoción, comercialización y administración, estás varios pasos atrás de tus competidores. Conocer cuál es el factor tecnológico en la comunidad en la que se localiza tu empresa es imperativo para que, o te adaptes o innoves. Ya tu sabrás si quieres ser una más, o la primera.
Las grandes oportunidades nacen de haber sabido aprovechar las pequeñas
Bill Gates
Factores Ecológico Sustentables
La sociedad es cada vez más consciente del deterioro medioambiental, por lo que surgen leyes y movimientos ambientalistas que tratan de preservar el entorno y medio ambiente, cuidar los recursos naturales y promover fuentes de energía limpia.
- Leyes de protección ambiental.
- Grupos y movimientos ambientalistas.
- Regulaciones sobre consumo energético.
- Legislación sobre reciclaje y residuos.
- Eliminación de desechos.
- Procesos que puedan ser amenazas ecológicas.
- Cambio climático.
- Escasez de materias primas.
- Aumento de la contaminación.
- Conciencia social ecológica.
Este tema es por demás importante, cada día el mundo es más consciente de todo lo que tenga que ver con el medio ambiente, las nuevas generaciones vienen mucho más conscientes. La comunidad local es muy sensible a tus acciones. Trata de ser una empresa sustentable, educar a tus colaboradores en el tema y comunicarlo de manera efectiva para que la comunidad te vea siempre con buenos ojos.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir
Terry Swearingen
Factores Legislativos
Son aquellas leyes y reglamentos que influyen en la actividad de una empresa.
- Forma jurídica a adoptar.
- Licencias necesarias para la actividad.
- Ayudas a las que se puede aplicar.
- Políticas de desempleo.
- Leyes de competencia.
- Legislación sobre salud y seguridad laboral.
- Propiedad intelectual e industrial.
- Ley del empleo.
- Salario mínimo.
- Etiquetado de productos.
- Días festivos y descansos.
- Leyes de protección al consumidor.
- Leyes anti-monopolio.
Estos factores son muy importantes y le atañen a tu departamento jurídico. Las legislaciones cambian dependiendo el estado o municipio, conocerlas a fondo te ayuda a siempre estar en regla con la documentación y permisos que necesitas. Esto te evitará problemas con todos los demás factores, ya que, si no estás en regla te metes en líos legales, con cada una de las diferentes dependencias: laborales, medio ambientales, sociales, etc.
Justicia es el hábito de dar a cada cual lo suyo
Ulpiano
Al final del día, para MKTG Marketing Advisors es fundamental conocer los factores internos y externos propios de la empresa que se extraen por medio de un Análisis FODA, así como el conocimiento de los factores que se analizan en el Análisis PESTEL, conocer el mercado y el entorno, siempre nos acercará en posibilidades a establecer de manera estratégica, las mejores condiciones para lograr un negocio exitoso.
Esto te convertirá en una empresa proactiva, sencilla, adaptable y complementaria.
Recuerda que 8 de cada 10 emprendimientos empresariales fracasan, gran parte de la razón se encuentra en la falta de planeación estratégica.
Nosotros te podemos ayudar.