Este artículo fue inspirado por un cliente que me hizo esa específica pregunta y al ponerme a investigar, se me hizo pertinente compartir la respuesta.
Muchas empresas se ven acorraladas por esta disyuntiva, hay departamentos de abolengo para estas dudas como pueden ser: marketing, sistemas, contabilidad, limpieza, seguridad o nóminas.
Tenemos el vicio de llamar Inhouse a un departamento o personas que tenemos contratados por nómina para cumplir este fin, pero lo que realmente quiere decir Inhouse es la contratación de un outsourcing que nos coloca un empleado “suyo” dentro de nuestra empresa.
El outsourcing, consiste en la contratación de terceros (otras empresas) para que realicen actividades, funciones o procesos complementarios que no formen parte del giro principal del negocio.
A través de la aplicación del outsourcing transferimos actividades, funciones o procesos a empresas especializadas que puedan hacerlos mejor que nosotros y a un menor costo, logrando así una mayor eficiencia y eficacia.
Pero la gran pregunta es: ¿Construir o comprar? Por ejemplo, ¿debería una empresa invertir en todo un grupo de personas y el equipamiento necesario para desarrollar su software o deberían comprarlo a terceros, que ya tienen todo lo necesario y además son expertos en el tema? Muchos ejecutivos creen firmemente que la organización debe enfocarse en la misión de la organización y no desperdiciar valiosos recursos ni tiempo en el intento de convertirse expertos en desarrollo de “software” que no es su negocio, ni su misión de empresa.
Ventajas del outsourcing:
- La empresa tiene a su disposición especialistas en el tema, sin vicios internos.
- Los gastos de contratación e inversión en equipo disminuyen de manera importante.
- Se obtienen mejores resultados ya que tanto el especialista como la empresa hacen lo suyo.
- Se eliminan los empleados de zona de confort, cuida chambas y rutinarios.
- Gracias al outsourcing se puede lograr adaptar las operaciones y sus costos a las necesidades actuales del mercado.
Desventajas del outsourcing:
- Se puede llegar a crear una dependencia con el proveedor del servicio, a tal grado que puede llegar un momento en que se convierta en una obligación para la empresa.
- En ciertos momentos se puede perder el control de la producción de la empresa.
- Como el trabajador puede llegar a no sentirse parte del negocio, es muy probable que su trabajo se estanque y no dé crecimiento.
- Poca afinidad de los trabajadores por la empresa que contrata el outsourcing, lo que significa el bajo compromiso de trabajo de los subcontratados.
- La continua rotación de personal puede provocar que en ningún momento alguien se vuelva experto en su área de trabajo.
El siguiente cuadro es un conceptorama, lee primero de arriba abajo las principales características de un empleado, luego haz lo propio con el outsourcing, luego lee renglón por renglón y analiza el detonante.
No está hecho para que alguien gane, ambos conceptos pueden ser correctos o erróneos para tu empresa, simplemente esta hecho para analizar criterios y tomar la decisión que más se acerque a tus necesidades.
En mi opinión, un outsourcer es un especialista, es un agente libre que hace sus ghettos y viven para lo que hacen, viven para destacarse de sus competidores, por eso hacen tribus, para investigar, observar, innovar, compartir y proponer.
Cuando se tiene un equipo interno, se corre el riesgo de que la gente se institucionalice, se enrolle en los temas negativos de la empresa, entre en zona de confort, chismes, cotos de poder, radio pasillos y sobre todo, se acomodan en su sueldo.
Si contratas una empresa de outsourcing, es recomendable que tengas una sola persona en tu empresa que sea el enlace y que genere los métodos adecuados para siempre mantener el control, (push & pull) con un contrato que incluya candados que te eviten la dependencia eterna. El outsourcing incluso, puede generar una competencia sana entre los de adentro y los de afuera, con esto, siempre ganará la empresa.
Hay un dicho que dice “zapatero a tus zapatos” las empresas deben pensar en asesorarse por expertos y su proceso de selección debe ser minucioso al momento de revisar las credenciales y referencias de sus proveedores, muchas veces por contratar al más barato, se generan una percepción negativa de un gremio que, como todos, lucha por tener un nombre, por generar riqueza y sobre todo, generar empleos.
Si necesitas ayuda sobre este tema o requieres asesoría en marketing, envíanos un correo a info@mktg.mx y con gusto te asesoramos.
Desarrollamos tu estrategia de marketing y/o comunicación, te conectamos con más de 50 proveedores de 10 especialidades y dirigimos y coordinamos tu proyecto.